CONOCIENDO A MIGUEL ÁNGEL "MIKE"
- Miguel Ángel Pérez Pérez
- 4 feb
- 4 Min. de lectura

Nombre: Miguel Ángel Fonfría
Residencia: Santoña, Cantabria
Apodo: Mike
Sponsors: Colaboro con Waxboyzzz, la mejor cera del mercado, que además son colegas. Al margen de eso, no patiné nunca con ningún sponsor.
Años patinando: Muchos, primera etapa de 1996 hasta 2000, la crew en la que patinaba desapareció y marché a estudiar fuera. Tuve un parón hasta 2008, entonces retomé hasta hoy, veintitantos años.
Flat o antirocker: Antirocker siempre, no quiero que “me salte el ABS” en una barra, ya me entiendes... por cierto, llevo las antirockers de Waxxboyzzz que van delicia.
Truco favorito: Probablemente, algún one foot, son de los trucos que más me gustan, siempre grapado a poder ser...hahaha.
Patines actuales y mm de ruedas: Razors sky, y ruedas normalmente 60 mm, 62 como mucho. Aqui aprovecharé a dar un poco “la chapa”, pero quiero explicar esto, en mi primera etapa, era un patinador sobre todo de street, y más que nada bordillos, en mi zona apenas había skateparks y no estaban cerca, en toda mi primera etapa no llegué a patinar nunca barandillas, en mi zona eran especialmente altas y ni yo ni mis colegas nos creíamos capaces de llegarle.
Con 24 salté a mi primera barra un día de una patinada puntual (no retomé a patinar con continuidad hasta mis 26), y mis primeras sesiones de street fueron alrededor de mis 29 años, por eso valoro mucho mi progresión en calle, porque ha sido ya de mayor, cuando las caídas y lesiones salen más “caras”, actualmente, con 42 años puedo decir que mi patinaje ha seguido progresando hasta hoy, pero sobre todo que disfruto más que nunca de esto.
Park o calle: Puedo disfrutar de una sesión de park a gusto, o patinar ahí entrenando un trick que quiero llevar a un spot de calle. Esta disciplina nació en la calle, para mi es la expresión máxima de este deporte y lo que más disfruto.

Además, tal y como yo lo entiendo, me lleva a “retarme” a mí mismo, es una lucha conmigo por superar lo que me da miedo y trascender. Ahora bien, procuro no “hacerme la guerra”, antes a menudo era mi “peor enemigo” y la batalla mental me jugaba malas pasadas. Ahora intento que no me pase, soy más consciente de las cosas que me ayudan a mantenerme fuerte mentalmente, aun así no me obsesiono. A veces se gana y otras se pierde, confió en el proceso, “si me siento fuerte me tiro, si no, no pasa nada tampoco...”. Soy psicólogo y terapeuta familiar y pienso que la mente es clave en esta disciplina. Ser terapeuta me hace mejor patinador, y creo que ser patinador me hace mejor profesional.
¿Qué te motivó a empezar a practicar este deporte?
Empecé a partir del “Boom” que se produjo a finales de los 90, con los primeros patines en línea y después con las primeras referencias del agresivo. El día que vi el “Hoax 2” fue un antes y un después, me acuerdo aún mucho de ese día.
¿Quiénes han sido o son tus referentes?
Primero, los de la primera época, empezando por Arlo Eisenberg, Jon Julio, etc. De todos los tiempos Brian Aragon, Chris Haffey, Alex Broskow, Nils Janson, Waikiki, Jake Dotson, Yuri Botelho, Michel Prado, Carlos Bernal...
Y de más cerquita, mis colegas, la gente con la que suelo patinar son mis referentes, buenos espejos “en los que mirarse” para no dejar de aprender, Davo o Rob, mis vecinos y colegones asturianos que además de grandísimos patinadores son personas con las que me identificó mucho en el mindset a la hora de patinar, buena gente, humildes, con los que es muy fácil y motivador patinar, que siempre están apoyando y animando a los demás a seguir creciendo y que al final son personas que fomentan una energía muy sana a la hora de patinar (para mí esto es muy importante).
¿Cuántos días patinas a la semana? ¿Llevas bien la compaginación del deporte con el trabajo?
Bueno, a día de hoy patino en torno a 2 o 3 días a la semana, el finde patino 1 o 2 sesiones, y entre semana, a menudo un día, de cualquier forma, también hago ejercicio al menos 2 días a la semana orientado a mantenerme en forma para patinar.
¿Qué sensaciones experimentas cuando te superas a ti mismo?
Es sentirse pleno, feliz, estoy donde quiero haciendo lo que más me gusta.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere iniciarse en el Roller Freestyle?
Que se busque algún compañer@ de batalla, alguien que le pueda acompañar en sus inicios, y que no quiera “correr antes que andar”, es esencial para ser buen patinador de freestyle una buena base de patinaje en suelo.
¿Qué te parece el panorama actual del Roller Freestyle en España, que mejorarías?
Pues me parece bien, hay una escena potente, con jóvenes muy motivad@s, y con un buen nivel de patinaje.
Creo que estaría bien más representación del street en la escena, más eventos que pongan en valor el formato de calle, que es la esencia de esto para mi.
Comentario libre:
Gracias a Mutegrab por este espacio y este ratito!
Comments